El puerto de los yates
La Marina Internacional de Santa Marta
Por: Sergio
Pérez
Uno de los tantos sitios de la esquina mágica del Caribe
colombiano. Este atractivo sitio turístico y comercial es un parqueadero de
yates, muchos extranjeros concentran su mirada en este punto de la ciudad para
guardar su navío.
La
Marina Internacional de Santa Marta es reconocida por su diseño paisajístico,
ideado por la diseñadora Diana Wiesner, que respeta la belleza de la bahía.
El
componente de responsabilidad ambiental se evidencia, la caracterización
de flora y fauna que se realizó previo a
su construcción, ha permitido hacer seguimiento riguroso a la
conservación del ecosistema marino.
La
Marina cuenta con muelles de última generación hechos de madera y flotadores
que los mantienen a la altura del mar y reducen el impacto del oleaje.
Diana
María Uribe Diez, directora de relaciones públicas y eventos, afirma que su
foco de trabajo son los extranjeros que resguardan sus yates y veleros en el
puerto. Y estos tienen preferencia en estacionar en Santa Marta porque su navío
está protegido de los vientos huracanados.
Para
todos es conocido el efecto de protección, frente a fenómenos tan temidos como
huracanes y tormentas, que ejerce sobre nuestra ciudad y sus áreas de actividad
marítima, la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, eso hace de la Marina, el
mejor puerto turístico del litoral americano.
Los
extranjeros pueden disfrutar del cómodo, ambiental y cálido paisaje que brinda
una de las bahías más hermosas de América. El puerto se caracteriza por ser
deportivo con especialidad para embarcaciones de recreo, es decir, yates,
veleros y lanchas.
Entre
las 8 y las 12 del mediodía del 5 de enero del 2014 llegó a la Marina de Santa
Marta ‘The Best Skipper’ para llevarse el título de ganador de la VIII regata
Gran Prix del Atlántico, que este año tuvo como escenario la costa colombiana.
Una
regata es una competencia deportiva de velocidad, o una carrera entre
embarcaciones. Y para conveniencia estacionaron en la ciudad de Santa Marta
para finalizar la regata. Y a su vez resalta el potencial internacional que
posee el Caribe colombiano.
Durante
tres años, el puerto se ha posicionado en la ciudad con la intención de darle
un toque estético y turístico, tal así que en 2012 su inauguración enamoró a
turistas y nativos con un sin número de eventos culturales como conciertos
privados y públicos.
Ubicada
estratégicamente en la ciudad de Santa Marta, costa Caribe colombiana, fuera de
la influencia de la zona de huracanes. Cuenta con 256 atraques para
embarcaciones entre 25 y 132 pies de eslora, con un calado máximo de 11 pies y
una manga máxima de 29 pies. La marina de Santa Marta se encuentra muy cerca de
Aruba y del Canal de Panamá.[1]
El
actual puerto es dinamizador de la actividad turística, comercial y económica
de la ciudad, siendo a su vez un elemento importante en la generación de
empleo, la captación de nuevas inversiones de capital y el desarrollo
económico, en este caso, alrededor de la actividad extranjera, náutica,
deportiva y de recreo.
Recientemente,
con la llegada de las regatas al puerto samario ubicado en la bahía ha llegado
a la meta el Best Skipper, con lo que se ha hecho realidad el reto que se
propuso su armador, Giorgio Cerasuolo, organizador de las regatas desde las Islas
Canarias.
Al
salir de Lanzarote el pasado día 22 de enero, el objetivo era atravesar el Atlántico en no
más de 15 días. Lo ha hecho con una navegación muy rápida, que permite
establecer un tiempo record, para futuros retos oceánicos.
El
objetivo de la Marina Internacional es brindar a aquellos que estacionan en el
puerto comodidad y seguridad. Aparte de eso otorgar un servicio completo de
gimnasio, bar y nuevos locales artesanales que llamen la atención extranjera y
nutra el carácter turístico y comercial de la ciudad.
Según
Adalberto Henao, administrador del gimnasio, “La Marina brinda exclusividad y
un servicio completo a su clientela, debido al estrato en que nos situamos y la
vista al mar; además, a los extranjeros les gusta mucho adquirir objetos de
valor cultural que les recuerde su visita a Santa Marta”
La
construcción que se viene adelantando en la Marina Internacional de Santa
Marta, obedece a la edificación de un taller náutico para la reparación de
veleros que le concebiría a la capital magdalenense más competitiva a nivel
internacional.
"Estamos
adecuando un taller náutico, que ofrecerá mejores servicios a nuestros clientes
y a la ciudad, porque vamos a ser el primer taller que viene desde las islas
del Caribe, así que tendremos mayor afluencia de tráfico marítimo y más
turistas, porque la gente que llega a reparar sus veleros se quedan en la
ciudad", manifestó Mario Borges, ingeniero de planificación marítima.
El
taller náutico está estimado para hacer reparaciones menores a todas las
embarcaciones, y estamos trabajando para minimizar el impacto visual, haciendo
algo atractivo y hermoso para los samarios y por supuesto nuestros
clientes", anotó Diana María Uribe Diez, directora de relaciones públicas
y eventos.
Los
locales comerciales que están en vía de construcción son una característica que
resaltará la cultura samaria en la venta de artesanías y demás objetos de valor
cultural.
Del
10 al 20 de febrero se espera que los locales que se están construyendo queden
listos para entregarlos, y al finalizar el mes se abrirán.
"Cabe
resaltar que los locales, que son restaurantes, centros de artesanías y un bar,
serán asequibles para todo público, así pues que con estos proyectos esperamos
que Santa Marta, sea la indicada para que los turistas la visiten y consuman
las cosas buenas que tiene esta ciudad", afirmó la directora.
0 comentarios:
Publicar un comentario