Vóley Playa
por Camila Cantillo C.
La liga de vóley playa de la Universidad
Sergio Arboleda, está conformada por 2
competidoras femeninas y 2 masculinos, que este año como en todos los
anteriores se hará presente dejando muy en alto el deporte voleibol. Dando a
conocer en las demás ciudades de Colombia, el gran equipo del Departamento
del Magdalena, haciendo parte de las competencias y logrando su
objetivo que es ganar nuevamente el Ascun playa.
A pesar del violento sol y la fuerte
temperatura que caracteriza estos campeonatos universitarios de vóley playa,
los estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda se destacan en las
competencias de Ascun playa, que se presentan todos los años en abril, con
varios equipos de las universidades de la región.
Además de pretender ganar los Ascun de vóley
playa, la Universidad Sergio Arboleda Seccional Santa Marta, participaran en
las diferentes competencias como: fútbol, fútbol sala, voleibol, ajedrez, natación, y tenis
mesa.
Desde hace un año aproximadamente se ha fortalecido el equipo de
voleibol y de vóley playa, conformado
por los mismo estudiantes de la Sergio Arboleda. Con mucha dedicación y
entusiasmo se ha logrado despertar el interés de los jóvenes, quienes a
diferencia de los años anteriores, no tenían muchas personas para conformar un
equipo estable y constructivo, este ha sido el año el cual los alumnos han
logrado un gran rendimiento y compromiso de cada uno de ellos, aptos para competir, tanto como en
certámenes amistosos dentro de la ciudad como fuera de la ciudad.
Luisa Gonzales, estudiante de 5° semestre Finanzas y Comercio
Exterior, jugadora y capitana de la liga
femenina de la Universidad Sergio Arboleda de voleibol y vóley playa, escogida
por su gran contribución al equipo, siendo una de las mejores jugadoras desde
su llegada con buenos y fuertes golpes en los entrenamientos.
- ¿Desde los cuantos años comenzó a
practicar el voleibol y en que institución?
LG: Empecé a jugar el voleibol desde los 8
años, en Bogotá para el colegio La
Milagrosa, porque debía escoger una actividad extracurricular, Desde ese
entonces juego.
- ¿Estudia alguna carrera y como
distribuye su tiempo?
LG: Si, estudio finanzas y comercio
exterior, en el día asisto a mis clases normales y mis prácticas empiezan a las
6:30 pm cuando mi jornada de estudio ha terminado.
- ¿Qué se siente ser la Capitana del
equipo?
LG: Es muy satisfactorio, porque eso me
demuestra que estoy haciendo bien las cosas, que entrenar tan duro no ha sido
en vano, y que quiero seguir y lograr ser la mejor jugadora aunque mi familia
no esté tan de acuerdo con este deporte.
- ¿Su familia como toma la elección de
este deporte?
LG: No muy bien, mi mama es la que está en
desacuerdo porque juego voleibol, pero a pesar de que ella no le guste, me
mantengo y sigo en lucha de mis sueños.
- ¿Además de jugar voleibol que otro
deporte práctica en su tiempo libre?
LG: No me queda mucho tiempo para entrenar
otro deporte pero si me gusta mucho el ejercitarme y mantenerme en forma, para
tener un rendimiento en el juego.
- ¿Admiras algún jugador de voley playa?
LG: Sí, hay dos jugadoras de voley playa
que son Brasileras, que las admiro por su trabajo en equipo y desempeño en las
canchas. Se llaman Liliane Maestrini y Rebeca Silva.
- ¿Cuál es la diferencia entre el voleibol
y el voley playa?
LG: La técnica
es todo en el voleibol de playa, sino hay técnica no podrás destacar y también
el aspecto físico es muy importante porque el sol y la arena pueden jugarte en
contra.
- ¿Cuál es tu dupla para el próximo campeonato de ASCUN?
LG: Se llama
Maria Camila Orozco, estudiando de Derecho de la Sede Centro, y pasadora del
equipo de voleibol.
- ¿Por qué fue ella tu escogida para este campeonato?
LG: Además de
ser una gran amiga, es una buena jugadora que desde muy pequeña también jugo en
su colegio y no ha perdido su toque con los dedos, lo cual la hace mi pasadora
en el equipo.
David
Orozco Espadafora es el capitán
de la liga masculina de voleibol de la Universidad Sergio Arboleda, y jugador
de vóley playa en compañía de Daniel Andrés Bernier, juntos forman una
reconocida dupla en el Magdalena, ganando el año pasado el Ascun playa.
Se debían presentar en el siguiente torneo en
Riohacha, pero por problemas familiares, la pareja del jugador no pudo asistir,
y no lograron pasar a las eliminatorias.
Desde hace varios años el jugador David Orozco,
se ha comprometido con este deporte, siendo para él una de las pasiones más
marcadas en su vida, apoyado por su familia y pareja sentimental, él permanece
jugando voleibol, además de sus clases en la universidad y cursos de inglés.
Orozco, a pesar de su corta edad ha viajado a
varios lugares de Colombia a jugar campeonatos de voleibol con el Colegio
Franciscano San Luis Beltrán, en uno de
ellos obtuvo el primer puesto y en el último año académico quedó de segundo
lugar con su grupo líder en voleibol del San Luis Beltrán. Siempre ha sido
reconocido por su desempeño y participación en todos los juegos presentados por
su entrenador dejando en alto el nombre del Colegio.
-
¿A
qué edad inició en el voleibol y por qué escogió este deporte?
DO: Comencé a los 14
años de edad. Practiqué anteriormente otros deportes, pero el que más me gusto
fue el voleibol.
-
¿Estudió
alguna carrera? ¿Cómo distribuye el tiempo para hacer las diferentes actividades?
DO: Sí, estudio administración
de empresas, estoy en séptimo semestre. Yo trato de que mis clases de la
universidad no se me crucen con mis entrenamientos. Como mis prácticas se
realizan en la noche no tengo ningún problema.
-
¿Cuál
ha sido el sacrificio más duro que ha tenido que hacer para realizar este
deporte?
DO: Hace un año
aproximadamente, por mis estudios tuve inconvenientes porque el horario impedía
que practicara vóley, pensé hasta en sacar algunas materias que tenían el mismo
horario de mis prácticas, pero fue una lucha con mis padres, que a pesar de su
apoyo con este deporte, no querían que yo descuidara mis estudios, pero logré
convencerlos y pude tener mis prácticas sin ningún problema.
-
Veo
que su pasión es muy grande por este deporte, ¿Cómo definiría usted la manera
de ver el voleibol?
No te lo puedo negar, para mí son muy
importantes mis estudios y ser un profesional como lo es mi padre, pero mi gran
pasión ha sido, es y será el voleibol. Veo el voleibol como una manera de
olvidar mis problemas de divertirme, de disciplinarme y sacar un buen provecho
de mi habilidad hacia este deporte.
-
Nos
ha hablado de su pasión por el voleibol de piso ¿el vóley playa también lo
juega?
DO: Claro, cada vez que
saco un tiempo en mis fines de semana me voy a entrenar con amigos de la liga
al Rodadero, donde tenemos un espacio para practicar. A mí me gusta mucho jugar
en playa, es muy divertido aunque se necesita de un estado físico impecable por
lo duro que es jugar con las temperaturas tan fuertes que hacen en Santa Marta.
-
¿Qué
se siente ser el capitán de la liga masculina de voleibol de la Universidad
Sergio Arboleda?
DO: Es una
responsabilidad muy grande, por ser el capitán tienes que estar dispuesto en
cuerpo y alma a incentivar a tus jugadores, a entrenar más duro y tener una
buena disciplina con uno mismo y con tu equipo.
-
¿Está
jugando actualmente voleibol?
DO: Al iniciar el año
estuve practicando más vóley playa con mis amigos, fuera de la Universidad,
pero al entrar a clase se me ha dificultado porque he tenido varios problemas
familiares, entre uno de esos la salud muy crítica de mi papá.